|
 |
ADMINISTRACIÓN GENERAL
|
Tiene labores de información,
gestión y coordinación sobre los servicios que
ofrece la Mancomunidad.
Está compuesto por:
Secretario - Interventor y
Auxiliar Administrativa
La oficina está situada en el edificio de mancomunidad
y los teléfonos de contacto son:
TLF: 927 51 45 83
FAX: 927 51 46 26
|
SERVICIOS SOCIALES
|
Los servicios sociales son
bastante recientes en la historia. Se crean a partir de las
leyes de Servicios Sociales a lo largo de la década de
los 80, sin embargo existen desde hace varios siglos con otros
nombres y objetivos similares, encuadrados en lo que llamamos
BIENESTAR SOCIAL, como la Sanidad, la Educación,
la Seguridad Social etc. Están apoyados en el derecho
social, trabajan la atención en una áreas determinadas
de las necesidades sociales y garantizan ese derecho mediante
prestaciones concretas.
Con el fin de garantizar un sistema público de servicios
sociales, y regular los ya existentes en la Comunidad Autónoma
de Extremadura, se aprueba la LEY DE SERVICIOS SOCIALES
el 23 de Abril de 1987, con el objetivo de conseguir un bienestar
básico, para todos los ciudadanos residentes en nuestra
región, mediante un conjunto de actuaciones, que tiendan
a la prevención y eliminación de las causas que
conducen a la marginación. Igualmente tendrá por
fin favorecer el total y libre desarrollo de la persona dentro
de la sociedad, promoviendo su participación en la vida
social y política de Extremadura.
En la Sierra de Gata se implantan en Octubre de 1988. En esa
época se contaba tan sólo con dos Trabajadoras
Sociales. En marzo de 1993 se constituye la MANCOMUNIDAD.
Dentro de los fines que persigue se establece como objetivo
la potenciación de los servicios comunes que contribuyan
a mejorar la calidad de vida de la zona. Cabe destacar por ser
el primer servicio mancomunado, LOS SERVICIOS SOCIALES DE
BASE. Desde entonces, se han ido incorporando el resto de
los profesionales, traduciéndose en una mejora de la
calidad del servicio, ya que se ha reducido el número
de pueblos asignados por profesional, actualmente es de tres
a cinco pueblos, atendiendo a una población de entre
2.500 y 5.000 habitantes.
En concreto, nuestra Comarca está dividida en cinco zonas,
atendidas cada una de ellas por una Trabajadora Social, que
se desplaza semanalmente a cada uno de los municipios teniendo
establecido un horario de atención al público.
En el año 2000 se atendieron 5.971 demandas.
Hoy día la implantación es plena en nuestra comarca
y entendemos que se encuentran totalmente integrados social
y políticamente, teniendo la misma consideración
que otras áreas del Bienestar Social, como es la Sanidad
o la Educación.
Son además un referente importante ante la resolución
de los problemas sociales y el ejercicio de los Derechos fundamentales
de todos los ciudadanos.
|
AREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL
A.R.I.
|
El ARI asesora, tramita
y gestiona ayudas para la rehabilitación, a estas ayudas
se pueden acoger:
Viviendas permanentes o no
Segundas viviendas
No hay un límite máximo de ingresos para acceder
a las ayudas.
Abarca los Conjuntos de: San Martín de Trevejo, Trevejo,
Hoyos, Gata y Robledillo de Gata.
También se realiza una tarea de apoyo y salvaguarda de
todos los valores históricos y culturales que se encuentren
dentro del territorio formado por los 18 pueblos que integran
la Mancomunidad de Sierra de Gata.
No sólo se tiene en cuenta a los edificios sino también
las influencias en el conjunto.
El equipo técnico está formado por: una arquitecta,
una historiadora, un arquitecto técnico y una administrativa,
que con esperanza y empeño trabajamos para cumplir los
objetivos con la ayuda de toda la población serragatina.
Teléfono de contacto: 927 51 46 12.
|
OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA
Y VIVIENDA
|
Esta oficina tiene encomendado el apoyo
a la gestión en materia de urbanismo y rehabilitación
de viviendas, en todos los pueblos que forman la Mancomunidad
de Municipios Sierra de Gata.
Sus funciones son:
Urbanismo Informar a la población.
Asistencia técnica a los Ayuntamientos.
Redacción de planeamiento urbanístico.
Vivienda Informar al público sobre ayudas para la rehabilitación
de viviendas.
Asesorar al público sobre los requisitos para acceder
a ayudas de rehabilitación.
La recepción y tramitación de las solicitudes
de ayuda para la rehabilitación con cuanta documentación
se requiera aportar al expediente, incluido la notificación
al promotor de las resoluciones que se adopten en relación
al expediente.
Emisión de informes técnicos necesarios para la
resolución de expedientes.
El equipo está formado por: un arquitecto, dos arquitectos
técnicos, una administrativa y un delineante.
La atención al público:
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 en la oficina, situada en
el edificio de Mancomunidad, c/Mayor nº 3, Hoyos.
En cada Ayuntamiento, en el día y hora convenidos para
la presencia en el mismo del arquitecto técnico.
Teléfono de contacto: 927 51 45 66 - 51 45 10 FAX:
927 51 41 96
|
TÉCNICO
DE INVESTIGACIÓN Y DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL |
Dentro de la parte de investigación,
se está llevando a cabo un trabajo de recopilación
de información y elaboración de una base de datos
de todo el sector empresarial de la Mancomunidad, lo cual será
una herramienta imprescindible para facilitar posteriormente
cualquier tipo de actuación y la elaboración de
un censo de suelo industrial de la zona.
Y dentro del papel de dinamizadora se ofrece el asesoramiento
y apoyo a personas que quieran poner en marcha un proyecto,
incidiendo en la innovación y en las nuevas tecnologías
para ser competitivos en el mercado. También se colabora
en campañas de sensibilización así como
se participa en la elaboración de proyectos comarcales,
regionales, nacionales y cualesquiera que contribuyan a la creación
de riqueza y bienestar social en nuestros municipios.
El servicio está ubicado en la sede de ADISGATA C/ Obispo
Álvarez de Castro nº 2, Hoyos.
Teléfono de contacto: 927 51 44 18
|
OFICINA
MANCOMUNADA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR |
Tiene las siguientes funciones:
- Informar, ayudar y orientar a los/as consumidores para el
ejercicio de sus derechos.
- Recibir quejas y reclamaciones de los/as consumidores o usuarios/as.
- Realizar tareas de educación y formación en
materia de consumo.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 13:00
Teléfono de contacto: 927 51 41 62
E - mail: omicsierradegata@wanadoo.es
|
TÉCNICO
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES |
Sus funciones, básicamente, son:
- Velar por la seguridad y la higiene laboral de los/as trabajadores/as
de Mancomunidad.
- Asesorar en materia de seguridad e higiene a los municipios
que forman Mancomunidad Sierra de Gata.
Uno de sus principales objetivos es sensibilizar sobre la importancia
de la seguridad y la higiene en el trabajo como medida preventiva
de accidentes laborales, enfermedades profesionales y otros
daños derivados del trabajo.
|
GESTOR
CULTURAL |
Las funciones principales son:
- Ayudar a las Asociaciones y Colectivos que lo deseen en su
formación, papeleos, acceso a ayudas, etc.
- Sacar el mayor provecho posible de: Centros Culturales, bibliotecas,
asociaciones, personas, etc., en beneficio de la comarca.
- Informar a la población en general de todos aquellos
asuntos relacionados con la cultura, asociacionismo, ayudas,
encuentros, etc.
- Pensar y llevar a cabo actividades socio-culturales que puedan
ser del interés de los diferentes colectivos sociales.
Para contactar: Tlf. 927 51 46 64
|
PARQUE DE MAQUINARIA |
Tiene la finalidad de cooperar en la adecuada
conservación de todas las obras de interés general
(caminos rurales, explanación y limpieza de escombreras,
etc.) dentro del territorio de la Mancomunidad.
La maquinaria se distribuye por los municipios mediante un calendario
anual de utilización con un mínimo de 1 semana
por municipio. El calendario se inicia cada año en un
municipio elegido por sorteo, y a partir de ahí se rota
mediante un sistema de recorrido de las agujas del reloj.
MAQUINARIA Moto - Niveladora, Retropala, Camión, Rodillo
compactador, Dumper.
Se cobra 60.000 ptas. /día por el parque más el
gasoil a los ayuntamientos que lo utilizan.
Existe un mini - parque compuesto de Auto - hormigonera y Dumper
que se separan del resto para ser utilizadas conjuntamente por
aquellos Ayuntamientos que lo solicitan. Se cobra 7.000 ptas.
por día trabajado y sin conductor. El traslado lo realiza
un operario de Mancomunidad en el camión propiedad de
la misma.
Las averías corren a cargo de Mancomunidad y el tiempo
máximo de utilización son 5 días.
Personal: un encargado y dos oficiales de primera.
|
RECOGIDA
DE RESIDUOS URBANOS |
La recogida está acargo de la empresa
adjudicataria INTERLUN S.L.
Se realiza todos los días no festivos, durante los meses
de Julio y Agosto. En los restantes diez meses, la recogida
es Lunes, Miércoles, Viernes y Sábados.
La recogida de voluminosos se realiza dos veces al año
y se avisa a cada municipio con anterioridad de la fecha de
recogida.
Contacto: Benjamín Naranjo García (Director Gerente)
C/ Nápoles, 1, 1º dcha. 10004 Cáceres Teléfonos:
927 24 88 66 - 615 54 06 92
Recientemente, la Mancomunindad, ha adquirido una máquina
de limpieza de contenedores perteneciente al parque de maquinaria.
|
MONITORES
DEPORTIVOS |
Sus funciones son las de:
- Dinamizar las actividades deportivas.
- Fomentar y desarrollar actividades deportivas
- Aprovechar los recursos municipales, instalaciones públicas,
al servicio de la población.
Actualmente contamos con 3 monitores deportivos a jornada completa
repartidos en toda la Mancomunidad para dar servicio a cada
uno de los municipios. |
EMPRESAS ADJUDICATARIAS |
Limpiezas y Servicios Sierra de Gata - Limpieza de
Oficinas
INTERLUN S.L. - Servicio de recogida de residuos sólidos
urbanos. |
VOLVER |
|
    |