Se constituyó como Asociación de Desarrollo, sin ánimo
de lucro el 18
de diciembre de 1991,
integrando en ella a los sectores empresariales, sociales e institucionales
de la Comarca de Sierra de Gata. El 20 enero de 1992 se nombró
la Junta Directiva, órgano de gestión y gobierno.
En la actualidad, ostenta la presidencia Don Luis Mariano Martín Mesa, y cuenta con una Junta Directiva formada
por 17 miembros y un equipo técnico de 4 personas.
La asociación se crea con el
fin de servir de núcleo de participación, convergencia
y representación de todos los particulares, entidades y agentes
interesados en cooperar en el desarrollo integral de la Sierra de
Gata, Moraleja y Vegaviana para conseguir los siguientes objetivos:
a) Participar en todas las iniciativas,
programas, etcétera, de ámbito internacional, europeo,
nacional, autonómico, provincial, comarcal y local.
b) Sensibilizar a las administraciones locales, autonómica
y estatal, así como a las instituciones comunitarias europeas
al objeto de optimizar el aprovechamiento de los recursos endógenos
de la comarca de cara a su desarrollo armónico e integral,
prestando especial atención al desarrollo rural.
c) Servir a los asociados de centro receptor y distribuidor
de toda la información relativa al ámbito del desarrollo,
tanto a nivel nacional como internacional, centrándose esta
labor principalmente en el conocimiento de las dotaciones, recursos
y proyectos existentes en cada momento y susceptibles de ser llevados
a cabo por la asociación o por sus asociados.
d) Posibilitar entre los asociados el intercambio de experiencias
y metodologías de intervención en el ámbito
del desarrollo local, regional, nacional e internacional.
e) Promocionar la creación
de un tejido asociativo representativo de los plurales intereses
colectivos técnicos, sociales, económicos y políticos
de la comarca, los canales de participación activa, la cooperación
interterritorial, transnacional y internacional y la identidad territorial.
f) Desarrollar estrategias integrales,
participativas, complementarias, originales e innovadoras de desarrollo
endógeno, sostenible y de calidad y destinadas a la experimentación
de nuevas formas de valorización del patrimonio natural y
cultural (educación, lingüística, tradiciones,
etcétera), de mejora del entorno económico, con especial
atención a las nuevas tecnologías, a fin de contribuir
a la creación de empleo y a la mejora y consolidación
de la competitividad del tejido empresarial y de la mejora de la
capacidad de organización de las respectivas comunidades
rurales, que eviten el despoblamiento y garanticen el nivel y calidad
de vida del medio rural, prestando especial atención a la
igualdad de oportunidades de minusválidos, emigrantes, mujeres
y jóvenes y a la formación como un instrumento fundamental
para la valorización de los recursos humanos o sociales.
g) Asumir cualquier tipo
de objetivos que tengan por finalidad el fomento de actividades
de interés general, siempre que sean acordes con la legislación
vigente y se orienten al bien común.
|